martes, 19 de noviembre de 2019

Nukanchi aipamama

 

Si bien es cierto que una de las dudas que más ha inquietado al ser humano; es el hecho de pensar el origen nuestro, también lo es pensar dónde, quienes y cuales fueron los primeros padres o de los primero autores de lo que somos ahora, si bien se podría decir que el origen de la comunidad americana fueron los indígenas, padres y fundadores de civilizaciones en un sentido muy amplio.

Ser indígena  es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo una antítesis de la cultura europea.

 

Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo una antítesis de la cultura europea.

 

De los veintiún países en los que trabaja Ayuda en Acción, Colombia es una de las naciones con un mayor número de comunidades indígenas en Latinoamérica. 


Si bien en cifras (1,2 millones de personas) sus cifras están alejadas de las de México (4,4 millones) y el Perú (3.2 millones) y más cercanas a países como Bolivia (1,5 millones), el vínculo especial que mantiene nuestra ONG con Colombia nos ha demostrado que las poblaciones indígenas colombianas son, muy a menudo, de las más desconocidas del continente.

Así pues, nos hemos decidido a dedicar un artículo detallado a las 102 comunidades indígenas colombianas, conscientes de que no podremos hablar de todas ellas, pero sirviéndonos de este blog para que conozcas un poco más la rica cultura de esta nación entre Perú, Venezuela y Ecuador.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nukanchi aipamama

Nukanchi aipamama   Si bien es cierto que una de las dudas que más ha inquietado al ser humano; es el hecho de pensar el origen nuestro...